ESPACIO NATURAL DE LA SIERRA DE LAS QUILAMAS

Localización: Sur de la provincia de Salamanca;  Comunidad Autónoma de Castilla y León

Superficie: 11.100 Ha.

Términos  municipales: La Bastida, Cilleros de la Bastida, Valero, La Rinconada de la Sierra, Navarredonda de la Rinconada, San Miguel de Valero, Linares de Riofrío, San Esteban de la Sierra, Escurial de la Sierra y Santibáñez.

Núcleos de población en el interior del Espacio: La Bastida, Cilleros de la Bastida, Valero, San Miguel de Valero, Linares de Riofrío.

Población en el interior: 2.200 habitantes

Vegetación: Las masas de roble (Quercus pyrenaica) de Las Quilamas sirven de enlace entre las dehesas del Campo Charro con los bosques del Parque Natural de las Batuecas.

En las zonas más bajas y expuestas a la insolación se situa la vegetación típicamente mediterránea de brezales (Erica spp.), encinas (Quercus rotundifolia), alcornoques (Quercus suber) y madroños (Arbutus unedo), la cual se entremezcla con las masas predominantes de melojo (Quercus pyrenaica) en forma de manto bajo, adehesado y en determinados enclaves de laderas umbrías, en forma de bosque mixto asociado a castaños y acebos, tal y como sucede en el paraje denominado “La Honfría”, aquí entre los robles melojos que integran el bosque crecen algunos ejemplares de castaños y numerosos acebos.

Fauna: Enclave de elevado interés faunístico, este Espacio alberga una de la mejores colonias de buitre negro de la Comunidad de Castilla y León, estimándose una población de 20-25 parejas. Junto a él hay que mencionar otras especies de aves muy significativas como son la cigüeña negra, el halcón peregrino, águila culebrera, águila real, alimoche, buitre leonado, etc. Entre los mamíferos hay que destacar la presencia de la nutria, el gato montés, la gineta, la garduña, el tejón, sin olvidar el jabalí, el zorro, el conejo.

Geomorfología: Las Quilamas es una zona de media montaña, donde la erosión de los materiales del Silúrico ha producido lomas redondeadas y valles angostos por donde discurren los ríos de Quilamas, La Palla o Castilldecabras

Paisaje: La topografía irregular, la existencia de cursos de agua estrechos y encajados, los contrastes entre las zonas de roca desnuda y el mosaico de colores de la variada cubierta vegetal hacen de este Espacio un área singular.

Valores que justifican su declaración; Los principales valores del Espacio Natural de Quilamas son botánicos, faunísticos y paisajísticos. La gran belleza del paisaje, la diversidad y el excelente estado de conservación de las masas arbóreas y la riqueza de su fauna, hacen de esta zona un enclave de gran interés para su conservación.

Forma parte de la Red de Zonas de Especial Protección para las Aves ZEPA de Castilla y León, con el código ES4150039-Quilamas y de la propuesta de LICLugares de Interés Comunitario, con el código ES4150108-Quilamas.

Medidas de Protección existentes; Mediante el Decreto 95/2004, de 26 de agosto, se ha incorporado al Plan de Espacios Naturales de Castilla y León.